sábado, 31 de mayo de 2014
Abordaje de la temática alusiva a la responsabilidad social de la arquitectura en el contexto actual 'Actividad 14
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto éticacomo legal, etc.La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitudproactiva).
http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social
ARQUITECTURA
La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios. El término «arquitectura» proviene del griego αρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton, es decir, ‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto era el jefe o director de la construcción y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura
CONTEXTO ACTUAL
Indica en qué lugar, tiempo o modo se determinan las acciones de los verbos a que se refiere.
http://www.wordreference.com/definicion/en%20el%20contexto%20actual
Transcribir adecuada y formalmente la reflexión preliminar construida durante la sesión.
Como futuros arquitectos debemos ser conscientes de que nuestra actividad profesional genera impactos en el medio ambiente, en las relaciones laborales con nuestros asalariados y colaboradores que prestan su asistencia técnica en la redacción del proyecto y en la dirección de obra, en nuestros clientes y en la comunidad en la tiene su campo de acción la actividad que desarrollamos.
Retroalimentar la entrada con las opiniones de los compañeros.
DEL ÁNGEL VILLEGAS ALICIA:
El concepto en si se basa en cuan importantes es que la arquitectura cumpla con los estándares correctamente para aporta un buen servicio o que cumpla bien el propósito ante la sociedad.
articulo LA CULTURA DE LA POBREZA Oscar Lewis
Como nos menciona Oscar
Lewis la cultura de
la pobreza surge en contextos históricos muy
diferentes, pero tiende a florecer en sociedades con el siguiente conjunto de
condiciones:
1) una economía basada en el uso de efectivo, con trabajo asalariado y producción con fines de lucro;
2) una tasa permanentemente alta de desempleo y subempleo de trabajadores no capacitados;
1) una economía basada en el uso de efectivo, con trabajo asalariado y producción con fines de lucro;
2) una tasa permanentemente alta de desempleo y subempleo de trabajadores no capacitados;
3) salarios relativamente bajos;
4) ausencia de organización social, política y económica de la población de escasos recursos, sea voluntariamente o por imposición gubernamental;
5) la existencia de un sistema de parentesco bilateral y no unilateral; y
6) un conjunto de valores de la clase dominante, los cuales alientan la acumulación de bienes y propiedades, la posibilidad de ascenso socioeconómico y el ahorro, mismos que explica el bajo nivel socioeconómico como resultado de falta de educacion o de inferioridad personales.
4) ausencia de organización social, política y económica de la población de escasos recursos, sea voluntariamente o por imposición gubernamental;
5) la existencia de un sistema de parentesco bilateral y no unilateral; y
6) un conjunto de valores de la clase dominante, los cuales alientan la acumulación de bienes y propiedades, la posibilidad de ascenso socioeconómico y el ahorro, mismos que explica el bajo nivel socioeconómico como resultado de falta de educacion o de inferioridad personales.
La cultura de la pobreza
fue clave en el entendimiento de las consecuencias
de la pobreza, desde un punto de vista más crítico y personal. A través de
descripciones costumbristas de vida de diferentes personas y familias, que viven en condiciones de pobreza en México, Oscar Lewis atraerá la atención del público con una nueva cara sobre las situaciones de escasez de recursos y falta de oportunidades, analizando las consecuencias de la pobreza. Lo que se plantea en este artículo es la confluencia teórica sobre las posibles causas de los focos de pobreza, donde se desarrolla, bajo ese mismo contexto social, una subcultura de la pobreza. La Ecología Cultural es la perspectiva que se entiende aún más al Materialismo cultural y a la cultura de la pobreza en un mismo camino hacia el conocimiento y entendimiento de las causas de la pobreza y de su subcultura.
de la pobreza, desde un punto de vista más crítico y personal. A través de
descripciones costumbristas de vida de diferentes personas y familias, que viven en condiciones de pobreza en México, Oscar Lewis atraerá la atención del público con una nueva cara sobre las situaciones de escasez de recursos y falta de oportunidades, analizando las consecuencias de la pobreza. Lo que se plantea en este artículo es la confluencia teórica sobre las posibles causas de los focos de pobreza, donde se desarrolla, bajo ese mismo contexto social, una subcultura de la pobreza. La Ecología Cultural es la perspectiva que se entiende aún más al Materialismo cultural y a la cultura de la pobreza en un mismo camino hacia el conocimiento y entendimiento de las causas de la pobreza y de su subcultura.
Reflexiones acerca de la cultura que me rodea
CULTURA
Comentando el texto de Melville Herkovits
Conceptos de cultura...
Cultura es conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente...
Concepto de cultura:
Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos,
los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al
medio ambiente, la manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos
humanitarios… Todos éstos son productos culturales porque han surgido de la
creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo. Cultura es todo
aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de
otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos
nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es
el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.
Melville Herkovits
El autor se centra en el estudio de la cultura: su naturaleza y estructuración, los materiales que la integran, sus aspectos y su dinámica y nos muestra el vasto panorama de culturas sencillas y complejas, antiguas y modernas, en el que se aclaran cuestiones palpitantes de génesis y procesos culturales, como la prioridad del realismo o el convencionalismo en el arte, o la actitud conservadora o propicia al cambio. Las diversas culturas se revelan en las fuentes de donde surgieron o al examinarlas en ambientes menos complejos que el nuestro.Pero el máximo valor de este estudio radica en que, del análisis de las culturas y de los procesos pasados y actuales, brotan, inducidas, lo que podríamos llamar constantes culturales, existentes por encima de tiempo y lugar, que se nos aparecen con sustantividad propia.
3 tipos de cultura "La Material, Social y Espiritual"
Cultura material: es todo lo que el hombre como factor de cultura agrega al medio físicoque le toca vivir: lo que hace de acuerdo con técnicas heredadas y experimentadas, utilizando los materiales que le da la tierra.
Cultura Social: esta cultura ser se relaciona con la conducta humana y con todas las actividades del grupo que condicionan su estructura y funcionamiento como : las fiestas, bailes, ceremonias...

Cultura Espiritual: son todos los fenómenos siquicos más conocidos que se dan dentro de la cultura popular tradicional , abarca 3 grandes rubros: "El Artístico, El del Conocimiento y El de la Creencia"
Opiniones de algunos autores referente a la cultura
P. Rossi Turin: la cultura es el conjunto explicito e implícito de los modos estabilizados (generales y particulares).
Alor Calderon: la cultura es todo aquello específicamente humano; adquirido de generación en generación implica estilo de vida complejo conceptual, institucional y de costumbres.
Sanchez Garcia: la cultura comprende todo lo que el hombre sabe y el poder que ha alcanzado para dominar las fuerzas de la naturaleza y extraer de ella lo necesario para satisfacer sus necesidades y es el proceso de identidad de un individuo.
Nils Castro:La cultura es un sistema de valores materiales y espirituales históricamente producidos.
jueves, 29 de mayo de 2014
PERCEPCIÓN A TRAVÉS DEL ARTE
En esta sesión la Arq.Heidi nos mostro y se analizaron las imágenes de Lensculture en el cual abarcaba retratos fotográficos contemporáneos, también analizamos la exposición "Identidad sugerida" y "Sombras que no conocen el Mar" de la galería de Ramón Alva de la Canal.
Edward T. Hall menciona la percepción del espacio y la relación con el hombre: "Para entender al hombre debemos de comprender o saber sobre sus sistemas de percepción y la información a la que se encuentra expuesto, a que con ello se modifica su cultura constantemente..."
Con estas se pueden dar respuesta a las siguientes preguntas y comprender un poco mejor la relación entre la exposición de Ramón Alva y la lectura comentada del libro de Edward T. Hall:
¿De qué manera establezco ideas de enlace entre el texto de Hall y las obras de arte observadas durante la sesión?
la percepción en cuanto al espacio que nos rodea,el conocimiento y la observación que le damos a las personas o pinturas y fotografías y las sensaciones que nos transmiten.
¿Cuáles son los conceptos e ideas más importantes que señala Hall en su texto?

Ademas da conceptos clave como los receptores de distancia o de inmediación.
También habla sobre las sensaciones como:
- La olfacion en los humanos.
-Las sensaciones térmicas
Los tipos de espacio, su relación con el ser humano y con su entorno:
-Espacio térmico
-Espacio auditivo
-Espacio olfativo
-Espacio visual
-Espacio táctil
¿Qué colección, exposición u obra de arte puedo referir a manera de ejemplo para ilustrar los conceptos antes descritos?
La colección de "Identidad sugerida" puede mostrarnos mejor sobre las percepciones que nos habla la lectura de T. Hall, sin embargo, en cuanto a las sensaciones y el espacio se puede analizar de una manera mas detallada en la colección de los retratos fotográficos contemporáneos de Lensculture ya que expresa la forma en como el ser humano interactua y se relaciona,como se siente e incluso como piensa conforme a su entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)