sábado, 31 de mayo de 2014

Reflexiones acerca de la cultura que me rodea


CULTURA

Comentando el texto de Melville Herkovits


Conceptos de cultura...

Cultura es conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.


La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente...


Concepto de cultura: Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios… Todos éstos son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo. Cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.


Melville Herkovits

El autor se centra en el estudio de la cultura: su naturaleza y estructuración, los materiales que la integran, sus aspectos y su dinámica y nos muestra el vasto panorama de culturas sencillas y complejas, antiguas y modernas, en el que se aclaran cuestiones palpitantes de génesis y procesos culturales, como la prioridad del realismo o el convencionalismo en el arte, o la actitud conservadora o propicia al cambio. Las diversas culturas se revelan en las fuentes de donde surgieron o al examinarlas en ambientes menos complejos que el nuestro.Pero el máximo valor de este estudio radica en que, del análisis de las culturas y de los procesos pasados y actuales, brotan, inducidas, lo que podríamos llamar constantes culturales, existentes por encima de tiempo y lugar, que se nos aparecen con sustantividad propia. 

3 tipos de cultura "La Material, Social y Espiritual" 

Cultura material: es todo lo que el hombre como factor de cultura agrega al medio físicoque le toca vivir: lo que hace de acuerdo con técnicas heredadas y experimentadas, utilizando los materiales que le da la tierra.
















Cultura Social: esta cultura ser se relaciona con la conducta humana y con todas las actividades del grupo que condicionan su estructura y funcionamiento como : las fiestas, bailes, ceremonias...







Cultura Espiritual: son todos los fenómenos siquicos más conocidos que se dan dentro de la cultura popular tradicional , abarca 3 grandes rubros: "El Artístico, El del Conocimiento y El de la Creencia"










Opiniones de algunos autores referente a la cultura

P. Rossi Turin: la cultura es el conjunto explicito e implícito de los modos estabilizados (generales y particulares).

Alor Calderon: la cultura es todo aquello específicamente humano; adquirido de generación en generación implica estilo de vida complejo conceptual, institucional y de costumbres.

Sanchez Garcia: la cultura comprende todo lo que el hombre sabe y el poder que ha alcanzado para dominar las fuerzas de la naturaleza y extraer de ella lo necesario para satisfacer sus necesidades y es el proceso de identidad de un individuo.

Nils Castro:La cultura es un sistema de valores materiales y espirituales históricamente producidos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario