sábado, 31 de mayo de 2014

articulo LA CULTURA DE LA POBREZA Oscar Lewis

Como nos menciona Oscar Lewis la cultura de la pobreza surge en contextos históricos muy diferentes, pero tiende a florecer en sociedades con el siguiente conjunto de condiciones:

1) una economía basada en el uso de efectivo, con trabajo asalariado y producción con fines de lucro;

2) una tasa permanentemente alta de desempleo y subempleo de trabajadores no capacitados; 

3) salarios relativamente bajos;

4) ausencia de organización social, política y económica de la población de escasos recursos, sea voluntariamente o por imposición gubernamental;

5) la existencia de un sistema de parentesco bilateral y no unilateral; y

6) un conjunto de valores de la clase dominante, los cuales alientan la acumulación de bienes y propiedades, la posibilidad de ascenso socioeconómico y el ahorro, mismos que explica el bajo nivel socioeconómico como resultado de falta de educacion
 o de inferioridad personales.


La cultura de la pobreza fue clave en el entendimiento de las consecuencias
de la pobreza, desde un punto de vista más crítico y personal. A través de
descripciones costumbristas de vida de diferentes personas y familias, que viven en condiciones de pobreza en México, Oscar Lewis atraerá la atención del público con
una nueva cara sobre las situaciones de escasez de recursos y falta de oportunidades, analizando las consecuencias de la pobreza. Lo que se plantea en este artículo es la confluencia teórica sobre las posibles causas de los focos de pobreza, donde se desarrolla, bajo ese mismo contexto social, una subcultura de la pobreza. La Ecología Cultural es la perspectiva que se entiende aún más al Materialismo cultural y a la cultura de la pobreza en un mismo camino hacia el conocimiento y entendimiento de las causas de la pobreza y de su subcultura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario