sábado, 31 de mayo de 2014

Lectura analítica de "Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas" PUERTO VALLARTA,JALISCO


http://www.slideshare.net/suriiqeeLponncee/31-ciudades-mexicanas-1

Abordaje de la temática alusiva a la responsabilidad social de la arquitectura en el contexto actual 'Actividad 14



RESPONSABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto éticacomo legal, etc.La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobiernocorporaciónorganización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitudproactiva).
http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social


ARQUITECTURA

La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios. El término «arquitectura» proviene del griego αρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton, es decir, ‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto era el jefe o director de la construcción y la arquitectura la técnica o arte de quien realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’).
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura



CONTEXTO ACTUAL

Indica en qué lugar, tiempo o modo se determinan las acciones de los verbos a que se refiere.
http://www.wordreference.com/definicion/en%20el%20contexto%20actual


Transcribir adecuada y formalmente la reflexión preliminar construida durante la sesión.

Como futuros arquitectos debemos ser  conscientes de que nuestra actividad profesional genera impactos en el medio ambiente, en las relaciones laborales con nuestros asalariados y colaboradores que prestan su asistencia técnica en la redacción del proyecto y en la dirección de obra, en nuestros  clientes y en la comunidad en la tiene su campo de acción la actividad que desarrollamos.


Retroalimentar la entrada con las opiniones de los compañeros.


DEL ÁNGEL VILLEGAS ALICIA:

El concepto en si se basa en cuan importantes es que la arquitectura cumpla con los estándares correctamente para aporta un buen servicio o que cumpla bien el propósito ante la sociedad.

VITE PEREZ AUGUSTO:

Debemos hallar una solución a diversos problemas de la sociedad porque al final no podemos dejar esa parte “humana”.


FOTOS PROPORCIONADAS POR MI COMPAÑERO AUGUSTO VITE PEREZ




articulo LA CULTURA DE LA POBREZA Oscar Lewis

Como nos menciona Oscar Lewis la cultura de la pobreza surge en contextos históricos muy diferentes, pero tiende a florecer en sociedades con el siguiente conjunto de condiciones:

1) una economía basada en el uso de efectivo, con trabajo asalariado y producción con fines de lucro;

2) una tasa permanentemente alta de desempleo y subempleo de trabajadores no capacitados; 

3) salarios relativamente bajos;

4) ausencia de organización social, política y económica de la población de escasos recursos, sea voluntariamente o por imposición gubernamental;

5) la existencia de un sistema de parentesco bilateral y no unilateral; y

6) un conjunto de valores de la clase dominante, los cuales alientan la acumulación de bienes y propiedades, la posibilidad de ascenso socioeconómico y el ahorro, mismos que explica el bajo nivel socioeconómico como resultado de falta de educacion
 o de inferioridad personales.


La cultura de la pobreza fue clave en el entendimiento de las consecuencias
de la pobreza, desde un punto de vista más crítico y personal. A través de
descripciones costumbristas de vida de diferentes personas y familias, que viven en condiciones de pobreza en México, Oscar Lewis atraerá la atención del público con
una nueva cara sobre las situaciones de escasez de recursos y falta de oportunidades, analizando las consecuencias de la pobreza. Lo que se plantea en este artículo es la confluencia teórica sobre las posibles causas de los focos de pobreza, donde se desarrolla, bajo ese mismo contexto social, una subcultura de la pobreza. La Ecología Cultural es la perspectiva que se entiende aún más al Materialismo cultural y a la cultura de la pobreza en un mismo camino hacia el conocimiento y entendimiento de las causas de la pobreza y de su subcultura.

Reflexiones acerca de la cultura que me rodea


CULTURA

Comentando el texto de Melville Herkovits


Conceptos de cultura...

Cultura es conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.


La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente...


Concepto de cultura: Cultura es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana. Por ejemplo, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, la manera de pensar, la ropa y las modas, los medios de convivencia, el daño al medio ambiente, la manera de jugar al fútbol, la guerra y las armas, los actos humanitarios… Todos éstos son productos culturales porque han surgido de la creación humana y de su manera de entender, sentir y vivir el mundo. Cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.


Melville Herkovits

El autor se centra en el estudio de la cultura: su naturaleza y estructuración, los materiales que la integran, sus aspectos y su dinámica y nos muestra el vasto panorama de culturas sencillas y complejas, antiguas y modernas, en el que se aclaran cuestiones palpitantes de génesis y procesos culturales, como la prioridad del realismo o el convencionalismo en el arte, o la actitud conservadora o propicia al cambio. Las diversas culturas se revelan en las fuentes de donde surgieron o al examinarlas en ambientes menos complejos que el nuestro.Pero el máximo valor de este estudio radica en que, del análisis de las culturas y de los procesos pasados y actuales, brotan, inducidas, lo que podríamos llamar constantes culturales, existentes por encima de tiempo y lugar, que se nos aparecen con sustantividad propia. 

3 tipos de cultura "La Material, Social y Espiritual" 

Cultura material: es todo lo que el hombre como factor de cultura agrega al medio físicoque le toca vivir: lo que hace de acuerdo con técnicas heredadas y experimentadas, utilizando los materiales que le da la tierra.
















Cultura Social: esta cultura ser se relaciona con la conducta humana y con todas las actividades del grupo que condicionan su estructura y funcionamiento como : las fiestas, bailes, ceremonias...







Cultura Espiritual: son todos los fenómenos siquicos más conocidos que se dan dentro de la cultura popular tradicional , abarca 3 grandes rubros: "El Artístico, El del Conocimiento y El de la Creencia"










Opiniones de algunos autores referente a la cultura

P. Rossi Turin: la cultura es el conjunto explicito e implícito de los modos estabilizados (generales y particulares).

Alor Calderon: la cultura es todo aquello específicamente humano; adquirido de generación en generación implica estilo de vida complejo conceptual, institucional y de costumbres.

Sanchez Garcia: la cultura comprende todo lo que el hombre sabe y el poder que ha alcanzado para dominar las fuerzas de la naturaleza y extraer de ella lo necesario para satisfacer sus necesidades y es el proceso de identidad de un individuo.

Nils Castro:La cultura es un sistema de valores materiales y espirituales históricamente producidos.

jueves, 29 de mayo de 2014

PERCEPCIÓN A TRAVÉS DEL ARTE

En esta sesión la Arq.Heidi nos mostro y se analizaron  las imágenes de Lensculture en el cual abarcaba retratos fotográficos contemporáneos, también analizamos  la exposición "Identidad sugerida" y "Sombras que no conocen el Mar" de la galería de Ramón Alva de la Canal. 
Con estas se pueden dar respuesta a las siguientes preguntas y comprender un poco mejor la relación entre la exposición de Ramón Alva  y la lectura comentada del libro de Edward T. Hall:

¿De qué manera establezco ideas de enlace entre el texto de Hall y las obras de arte observadas durante la sesión?
la percepción en cuanto al espacio que nos rodea,el conocimiento y la observación que le damos a las personas o pinturas y fotografías y las sensaciones que nos transmiten.

¿Cuáles son los conceptos e ideas más importantes que señala Hall en su texto?
Edward T. Hall menciona  la percepción del espacio y la relación con el hombre: "Para entender al hombre debemos de comprender o saber sobre sus sistemas de percepción y la información a la que se encuentra expuesto, a que con ello se modifica su cultura constantemente..."
Ademas da conceptos clave como los receptores de distancia o de inmediación.

También habla sobre las sensaciones como:
- La olfacion en los humanos.
-Las sensaciones térmicas

Los tipos de espacio, su relación con el ser humano y con su entorno:
-Espacio térmico
-Espacio auditivo
-Espacio olfativo
-Espacio visual
-Espacio táctil

¿Qué colección, exposición u obra de arte puedo referir a manera de ejemplo para ilustrar los conceptos antes descritos?
La colección de "Identidad sugerida" puede mostrarnos mejor sobre las percepciones que nos habla la lectura de T. Hall, sin embargo, en cuanto a las sensaciones y el espacio se puede analizar de una manera mas detallada en la colección de los retratos fotográficos contemporáneos de Lensculture ya que expresa la forma en como el ser humano interactua y se relaciona,como se siente e incluso como piensa conforme a su entorno.










martes, 25 de marzo de 2014

Proxémica: Distancias del hombre desde la arquitectura.

PROPUESTA CREATIVA DE LA PROXÉMICA 









OPINIONES ACERCA DE LA PROPUESTA CREATIVA



RECOPILACIÓN DE LAS SESIONES DEL HOMBRE Y SU ENTORNO


miércoles, 5 de marzo de 2014

Actividad segunda: Sesión 5. El espacio.

Lo que vi en el vídeo








¿Que fue lo que sentí al ver el salto de Felix Baumgartner?
sentí adrenalina,emoción,envidia porque el podías observar el espacio,la tierra desde una vista realmente hermosa,felicidad,nervios por lo que estaba haciendo creo que para el fue la mejor experiencia de su vida.


¿Porque se hizo esta actividad?
Por conseguir un récord,para la creación de  trajes para astronautas resistentes,por diversión puesto que eles un deportista.

factores contextuales para este experimento
por el avance de la tecnología,tanto en materiales que se utilizaron en la fabricación del traje y en todo lo que se utilizo para la realización de este acontecimiento.

Percepciones supuestas por nosotros desde el sujeto quien emprende el salto¿Que debió sentir?
adrenalina,miedo,emoción,nervios,decidido,seguro,entusiasmado después de la caída muy satisfecho,emocionado,triunfador.

Como concebimos al espacio.¿Como lo observamos?
me encanto es algo realmente asombroso me encantaria poder estar en el lugar de felix es maravillo observar al planeta,al espacio que se ve infinito,el sol es algo realmente maravilloso.

* Responder a las preguntas adicionales:
 a) ¿Cómo me sentí en la sesión de hoy?
muy bien me agrado muchisisimo la sesión de este día


 b) ¿Qué pláticas alternativas al hilo de la discusión de hoy, llamaron mi atención y por qué?

las actitudes que demostraron las personas que iban realizar el salto,porque al principio del vídeo mostraban a un científico haciendo ese salto 52 años atrás

 c) ¿Con qué ánimo salí de clase?
cansada y un poco incomodad por los bancos del salón son muy molestos y eso hace queme impaciente un poco


 d) Al ver la lectura de Edward T. Hall (de tarea), ¿cuál es mi pensamiento al abrir el archivo y ver de qué trata? ¿cómo creo que será la lectura?

pues al abrirlo desde el celular,se me hizo muy extensa y el tipo de letra hacia se se me dificultara leer,pero al abrirlo desde la PC se ve muchisisimo mas claro y mas fácil de leer.

pues tan solo por el nombre "La dimensión oculta" suena muy interesante e intrigado.


martes, 4 de marzo de 2014

Actividad prima: Sesión 5. El espacio.

¿Porque se hizo esta actividad?
Por conseguir un récord,para la creación de  trajes para astronautas resistentes,por diversión puesto que eles un deportista.

factores contextuales para este experimento
por el avance de la tecnología,tanto en materiales que se utilizaron en la fabricación del traje y en todo lo que se utilizo para la realización de este acontecimiento.

Percepciones supuestas por nosotros desde el sujeto quien emprende el salto¿Que debió sentir?
adrenalina,miedo,emoción,nervios,decidido,seguro,entusiasmado después de la caída muy satisfecho,emocionado,triunfador.

Como concebimos al espacio.¿Como lo observamos?
me encanto es algo realmente asombroso me encantaria poder estar en el lugar de felix es maravillo observar al planeta,al espacio que se ve infinito,el sol es algo realmente maravilloso.

jueves, 27 de febrero de 2014

SESIÓN 4 ¿QUE ENTENDÍ?

El día 13 de febrero en la clase del hombre y su entorno,estuvimos hablando sobre las culturas y como estas se basan en las construcciones aun que no estén en el lugar de origen de la persona,un ejemplo que puso la arquitecta heidi fue que un conocido de ella se había venido a vivir a tampico su lugar de origen es de china,entonces contrato aun arquitecto para la construcción de su vivienda,el arquitecto presento el proyecto,perola clienta no estaba satisfecha puesto que en el proyecto no se desarrollaba su creencia del Feng Shui,así que mando el plano para que lo acomodaran de acuerdo al Feng Shui y después lo adaptaran a una construcción mexicana.


FENG SHUI
   Estudio del Feng Shui de Viviendas y Oficinas.
El objetivo de un asesoramiento en feng shui es optimizar el flujo del chi en la vivienda, oficina o local a fin de maximizar las posibilidades de prosperar y lograr objetivos. Es importante señalar los resultados de un estudio de feng shui no son ilimitados o mágicos sino que están naturalmente condicionados por la capacidad de las personas y las condiciones del entorno y la vivienda.
¿Cómo se hace un estudio de Feng Shui?
Análisis. La primer parte del estudio es una toma de datos: plano de la vivienda, orientación, fechas de nacimiento de todos los integrantes de la familia, uso y distribución de los ambientes y ubicación del mobiliario. También sucesos, problemas y dificultades que se presentan más frecuentemente en la casa para orientar su consulta hacia la solución de los mismos y el logro de sus objetivos.
Diagnóstico. Con los datos obtenidos el consultor elabora un informe escrito en el cual señalará para cada ambiente las modificaciones y "curas" que deben aplicarse. En todos los casos se trata de que las modificaciones sean lo más simples posibles para el cliente, las "curas" se eligen de acuerdo a los gustos y preferencias del cliente, respetando el estilo decorativo de la vivienda.


¿Qué contiene un estudio de Feng Shui?
a) Soluciones para todas las condiciones negativas encontradas en la vivienda o local, orientadas especialmente hacia el logro de sus proyectos personales o familiares.
b) Recomendaciones sobre ambientación y equipamiento. Esta sección se acompaña con los croquis y los dibujos necesarios.
c) Estudio personal de las Estrellas Voladoras, que definen (según el feng shui tradicional) las orientaciones más favorables para cada habitante de la casa.
d)  Relevamiento de los campos electromagnéticos en toda la vivienda o local.
e) Fechas propicias para iniciar los cambios y remodelaciones.






















miércoles, 12 de febrero de 2014

Descripción de un área de una casa-habitación SALAS DE ESTAR

El cuarto de estarsala de estarsalón o living (del inglés living room) es una habitación dedicada a recibir visitas, leer, ver la televisión o realizar otras actividades.La sala es uno de los ambientes mas importantes de una casa.Una estancia donde se pasan muchas horas,después de un largo día de trabajo o compartiendo con la familia y amigos.Por eso la importancia de decorar una sala de atmósfera cálida y acogedora.
En los hogares y apartamentos modernos el cuarto de estar ha sustituido al viejo salón


salones antiguos

 El término marca el esfuerzo de los arquitectos y constructores del siglo XX por sacar al salón de sus connotaciones formales y convertirlo en una habitación confortable además de acogedora. El cuarto de estar concentra ahora la actividad familiar al tratarse de un espacio amplio que reúne comodidades tanto físicas como de entretenimiento.
Por lo general, un cuarto de estar suele estar equipado con uno o varios sofás,sillas,mesas quizás una televisión y/o un equipo de música,estanterías, así como otros muebles.













Un cuarto de estar en el Reino Unido tendría tradicionalmente una chimenea abierta, aunque ahora muchos se han convertido a la calefacción de gas en años más recientes.





En muchos hogares, el cuarto de estar está reservado para un entretenimiento más tranquilo y reservado mientras que un cuarto separado de entretenimiento o cuarto familiar se utiliza para actividades más ocasionales.
En algunos hogares, la sala está en el área social, generalmente al lado del comedor, y está reservada para ocasiones y visitas especiales.













Una sala de estar rústica y afrancesada

Parece que hemos llegado a la Provenza francesa: nos recibe una sala natural, rústica, cuidada, mimosa. Y el jarrón lleno de lavanda que aromatiza la estancia lo enfatiza.La estancia es recogida, cálida y muy luminosa gracias a las extraordinarias puertas acristaladas, con carpintería de un suave verde pálido, que nos recuerdan que fuera, hay verde, mucho verde.
La decoración de inspiración francesa crea una combinación perfecta al unirse con el alma rural de la casa, de vigas, con piedra natural en su exterior.
La sala se divide en dos ambientes a usar según las necesidades de cada momento: uno en invierno, ante la chimenea, disfrutando de la chaise longue con un chocolate caliente entre las manos; otro, de tertulia, de cháchara con las amigas repartidas entre el sofá, la butaca y el puf.
Una selección muy cuidada de tejidos naturales -los que debemos usar si queremos respetar nuestro planeta- compone una atmósfera refinada, acogedora y, al mismo tiempo, respetuosa con la tradición. Los linos y los terciopelos –en verdes y malvas– de las tapicerías se alían con las maderas sin barnizar y las alfombras de fibra, creando un entorno muy natural y envolvente, cómo en medio de la campiña.

http://www.elmueble.com/articulo/salones/1104/una_sala_estar_rustica_afrancesada.html





    Salas de estar Rusticas

En la decoración de una sala rustica las características que mas resaltan son:la voluntad de no romper con la atmósfera campestre y rural en el caso de casa de ciudad,buscar un ambiente cálido de la modernidad.En una sala estilo rustico se utilizan materiales naturales como la madera,piedra y fierro forjado.Materiales resistentes que protegen del frió y de calor,muebles antiguos hechos de madera o modernos con acabado decupé. 




En la decoración de salas rusticas no pueden faltar jarrones,cojines de seda,lamparas,candelabros,alfombras y trofeos de animales que se pueden comprar en los mercados de pulgas.En el diseño de una sala rustica la presencia de una chimenea es un rasgo característico,al igual que los techos con vigas a la vista y de madera.



VÍDEOS DE DECORACIÓN DE SALAS DE ESTAR










Estoy de acuerdo en todo las salas de estar son decoradas y diseñas según los gusto del dueño y del tipo de casa que sea,están desde los salones antiguos,salas modernas,salas departamentales,rusticas etc;Todo tiene que estar en perfecta armonía desde los muebles,cortinas,tapices,lamparas,etc.

Me gustan mucho porque se me hacen muy bonitas y porque es lo principal que se ve al llegar  a una casa  y me gusta muchísimo las diferentes decoraciones,mis favoritas son las rusticas y las modernas,aunque también me gusto la rustica afrancesada